La temporada más larga de la historia
El Campeonato Mundial de MotoGP 2026 promete ser una de las temporadas más emocionantes de la historia. Con 22 Grandes Premios confirmados en 18 países, el calendario oficial trae consigo regresos esperados, circuitos debutantes y, por supuesto, las batallas más intensas entre los mejores pilotos y equipos del mundo.
La temporada arrancará del 27 de febrero al 1 de marzo en Tailandia, en el Circuito Internacional de Chang, y finalizará en Valencia el 22 de noviembre, manteniendo una estructura que mezcla tradición con innovación.
Tabla de Contenidos
MotoGP 2026: Regresos y estrenos que hacen historia
Uno de los grandes regresos será el Gran Premio de Brasil, que vuelve tras más de tres décadas de ausencia, ahora en el Autódromo Internacional Ayrton Senna en Goiânia. Esta incorporación no solo refuerza la presencia de MotoGP en Latinoamérica, sino que también representa un homenaje al mítico piloto brasileño que sigue siendo un ícono mundial.
Además, Hungría debutará con el circuito de Balaton Park, una instalación moderna que promete ofrecer un reto técnico diferente a pilotos y equipos.
Clásicos que nunca faltan
El calendario mantiene paradas obligadas en escenarios legendarios como:
- Jerez (España): cuna de la pasión motera.
- Mugello (Italia): velocidad pura entre montañas toscanas.
- Assen (Países Bajos): la “catedral del motociclismo”.
- Phillip Island (Australia): uno de los trazados más espectaculares y exigentes del campeonato.
Estos Grandes Premios son auténticos templos del motociclismo, donde los aficionados esperan siempre carreras memorables.
Una temporada diseñada para la emoción
El calendario de MotoGP 2026 no solo será más largo, también busca equilibrar la logística de los equipos con bloques regionales de carreras que reducen traslados. Por ejemplo, la primera parte se concentra en Asia y América, para luego pasar a Europa y terminar en la recta final con la tradicional gira por Asia y Oceanía.
Este diseño permitirá mantener un ritmo competitivo alto, con menos desgaste en pilotos y equipos, algo fundamental en un campeonato tan extenso.
El impacto en México y Latinoamérica
Aunque México todavía no figura en el calendario oficial, la inclusión de Brasil es un paso clave para reforzar la presencia de MotoGP 2026 en Latinoamérica. Para la afición mexicana, este regreso representa la oportunidad de tener el campeonato más cerca que nunca.
La pasión de los fanáticos mexicanos se ha demostrado en cada transmisión y evento, por lo que el crecimiento de la audiencia regional puede abrir la puerta a futuros proyectos que acerquen aún más MotoGP al país.
Un cierre de temporada electrizante
El campeonato finalizará, como dicta la tradición, en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia, un trazado que permite carreras muy disputadas y que se ha convertido en el lugar ideal para coronar a los campeones.
Con la temporada más extensa de la historia, cada punto será vital y la consistencia marcará la diferencia entre ganar un título o quedarse en el camino.

El Calendario de MotoGP 2026 no es solo una lista de fechas: es un recorrido por la pasión global del motociclismo. Con 22 rondas, nuevos circuitos, regresos históricos y clásicos que nunca fallan, el campeonato promete mantener a millones de fanáticos alrededor del mundo —y particularmente en México y Latinoamérica— pegados a la pantalla desde la primera curva en Tailandia hasta la bandera a cuadros en Valencia.
La temporada 2026 no solo será más larga, será también la más desafiante, la más global y posiblemente la más emocionante de la historia de MotoGP.
Para más detalles, consulta la página oficial de: MOTOGP OFICIAL