El anuncio que sacudió al mundo del rally raid
El 12 de junio de 2025, el motociclismo internacional recibió una noticia inesperada: Kevin Benavides, doble campeón del Rally Dakar (2021 con Honda y 2023 con KTM), anunció oficialmente su retiro del motociclismo profesional. La decisión se debe a una serie de lesiones que le impiden mantener el máximo rendimiento en una disciplina tan exigente como el rally raid.
Con 36 años, el piloto argentino puso fin a una carrera que lo consagró como uno de los nombres más importantes de la historia del Dakar en Latinoamérica, inspirando a miles de motociclistas en Argentina, México y toda la región.
Tabla de Contenidos
El motivo de su retiro
Kevin Benavides explicó que su lesión en el brazo derecho, producto de una fuerte caída durante el Dakar 2024, no ha sanado completamente pese a múltiples tratamientos. Aunque logró volver a competir en 2025, admitió que no podía sostener el mismo nivel competitivo ni arriesgar su integridad física en carreras extremas como el Dakar.
En sus propias palabras:
“Decirle adiós a la moto es como desprenderse de una parte de uno, pero seguir compitiendo sin estar al 100% es algo que no me permito.”
De las motos a los coches: una nueva etapa
Lejos de alejarse del deporte, Kevin Benavides confirmó que seguirá vinculado al rally raid, pero ahora como piloto de coches. Esta transición no es extraña en el mundo del Dakar, donde otros campeones como Stéphane Peterhansel o Nani Roma hicieron el mismo cambio con gran éxito.
El argentino declaró que su objetivo es competir en el Dakar 2026 dentro de la categoría de autos y, a largo plazo, apoyar la carrera de su hermano Luciano Benavides, actual piloto de KTM Factory Racing.
El legado de Kevin Benavides
Kevin no solo fue campeón, también abrió un camino para los riders latinoamericanos. Su victoria en 2021 con Honda fue histórica: se convirtió en el primer piloto sudamericano en ganar el Dakar en motos. En 2023 repitió la hazaña, ahora con KTM, consolidándose como uno de los grandes del rally raid mundial.
Además, siempre se destacó por su resiliencia y disciplina, cualidades que lo convirtieron en un referente para motociclistas jóvenes en todo el continente.
Logros importantes de Kevin Benavides
Año | Hito principal | Detalle destacado |
---|---|---|
2016 | Debut en el Dakar (Honda) | Sorprende al terminar 4.º lugar en la general, convirtiéndose en la revelación sudamericana. |
2018 | Subcampeón del Dakar | Logra el 2.º puesto con Honda, consolidándose como referente del rally raid mundial. |
2021 | Campeón del Dakar con Honda | Hace historia al convertirse en el primer piloto sudamericano en ganar el Dakar en motos. |
2023 | Campeón del Dakar con KTM | Repite victoria, ahora con KTM, entrando en el selecto grupo de bicampeones del Dakar. |
2024 | Grave lesión en el Dakar | Una fuerte caída le provoca una lesión en el brazo derecho que compromete su futuro competitivo. |
2025 | Retiro del motociclismo profesional | Anuncia oficialmente su retiro de las motos, confirmando que competirá en la categoría de autos en 2026. |
Luciano Benavides toma el relevo
Mientras Kevin cierra un ciclo, su hermano menor, Luciano Benavides, continúa representando a la familia en lo más alto. En 2025 logró el 4.º lugar en el Dakar, además de dos victorias de etapa, consolidándose como uno de los favoritos para el futuro inmediato.
Este cambio de roles entre hermanos convierte a Luciano en el nuevo estandarte sudamericano del motociclismo en rally raid, mientras Kevin empieza una nueva etapa en cuatro ruedas.
El retiro de Kevin Benavides marca el final de una era para el motociclismo latinoamericano, pero también abre un nuevo capítulo en su trayectoria dentro de los coches. Su legado en las dos ruedas seguirá vivo en cada rider que soñe con conquistar el Dakar, y su transición inspira a quienes entienden que los sueños no terminan, sino que evolucionan.
Para más información de la noticia, consulta información oficial en: Kevin Benavides | KTM