Una alianza histórica entre Harley-Davidson y MotoGP™
El mundo del motociclismo está a punto de presenciar una revolución sin precedentes. En 2026, Harley-Davidson y MotoGP™ unirán fuerzas para dar vida a la Bagger World Cup, una competición que pondrá en pista a motocicletas touring de gran cilindrada, transformadas en auténticas bestias de carreras.
Por primera vez en la historia, las míticas baggers de Harley-Davidson, diseñadas para recorrer largas carreteras, saldrán de su hábitat natural para enfrentar curvas cerradas, rectas veloces y la adrenalina del cronómetro. Una jugada inesperada que promete convertirse en el espectáculo más llamativo del calendario motero.
Tabla de Contenidos
¿Qué es exactamente una bagger?
Las baggers son motos touring de gran tamaño, equipadas con maletas laterales, asientos cómodos y motores de alto par, pensadas para el confort en viajes largos. Sin embargo, Harley ha decidido transformar a estas “reinas de la carretera” en máquinas listas para competir en Bagger World Cup 2026.
Con modificaciones que incluyen chasis reforzados, reducción de peso, frenos Brembo de alto rendimiento, suspensiones ajustadas y escapes deportivos, las baggers de competencia no solo conservarán su imponente presencia, sino que también sorprenderán con su agilidad en circuito.
El formato de la Bagger World Cup
La temporada inaugural de la Bagger World Cup 2026 tendrá 12 carreras distribuidas en 6 Grandes Premios de MotoGP en América y Europa. Cada fin de semana incluirá dos competencias, lo que multiplicará el espectáculo para los fanáticos.
El calendario cerrará en el Red Bull Ring de Austria, conocido por sus desniveles y curvas técnicas, donde las baggers Harley-Davidson mostrarán hasta dónde pueden llegar en condiciones extremas.
El Harley-Davidson Factory Racing Team liderará la parrilla, pero también se espera que equipos privados y concesionarios especializados adapten sus propias versiones para unirse a la contienda.
Harley Bagger World Cup 2026
Ronda | Gran Premio anfitrión | País | Circuito | Número de carreras | Notas destacadas |
---|---|---|---|---|---|
1 | GP de las Américas | EE. UU. | Circuito de las Américas (COTA), Austin | 2 | Debut de la serie en suelo americano. |
2 | GP de España | España | Circuito de Jerez | 2 | Primer choque en Europa. |
3 | GP de Francia | Francia | Le Mans (Bugatti) | 2 | Escenario icónico del motociclismo. |
4 | GP de Italia | Italia | Mugello | 2 | Una de las pistas más rápidas del calendario. |
5 | GP de Alemania | Alemania | Sachsenring | 2 | Circuito técnico y muy exigente. |
6 | GP de Austria | Austria | Red Bull Ring | 2 | Gran final en un trazado de alta velocidad. |
Una nueva forma de espectáculo
La Bagger World Cup no pretende reemplazar a ninguna categoría, sino ampliar la experiencia de MotoGP. Ver motos de más de 300 kilos inclinarse a velocidades superiores a 200 km/h será un espectáculo único, con imágenes que seguramente darán la vuelta al mundo.
Harley-Davidson busca con esto no solo entretener, sino también acercar su legado touring a un público más joven que sigue las competencias de velocidad. Es una forma de demostrar que la marca puede evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su identidad.
Impacto en México y Latinoamérica
En México, las Harley bagger siempre han sido símbolo de estatus y pasión. Modelos como la Street Glide o la Road Glide son comunes en rodadas largas, eventos masivos y clubes moteros. La llegada de la Bagger World Cup podría generar un efecto inspirador: desde torneos locales hasta un aumento en la venta de motos touring.
De hecho, algunos distribuidores ya consideran crear versiones inspiradas en competición, adaptando accesorios y paquetes especiales para clientes que quieran sentir en la calle un poco de lo que verán en la pista.
Harley-Davidson: tradición y reinvención
La creación de la Bagger World Cup es también una estrategia clara de Harley-Davidson para rejuvenecer su marca. Durante años, se la ha asociado con un público maduro y tradicional; sin embargo, con iniciativas como esta, busca conquistar a nuevas generaciones, fusionando espectáculo, tecnología y cultura biker.
La idea es mostrar que Harley no solo vive de su historia, sino que también está dispuesta a innovar y desafiar las expectativas.
La Harley Bagger World Cup 2026 no es solo una competición más: es un evento que marca un antes y un después en el motociclismo. Harley-Davidson lleva sus imponentes baggers del asfalto abierto a los circuitos más exigentes, prometiendo una mezcla de potencia, espectáculo y pasión.
Para los fanáticos mexicanos y latinoamericanos, esta nueva serie es mucho más que entretenimiento: es la oportunidad de ver a sus motos favoritas brillar en un escenario global y de sentirse parte de un fenómeno que redefine lo que significa ser biker.
Para mayor detalles consulta nuestras fichas técnicas oficiales MOTOREV | Nueva Serie de carreras MotoGp 2026 y/o la página oficial de: Harley-Davidson Bagger World Cup
Para más información de la noticia, consulta información oficial en: MotoGp News