CAPUFE sin efectivo 2025, TAG IAVE obligatorio motociclistas, pago electrónico en casetas, eliminar efectivo autopistas México, cómo usar TAG en moto, costo TAG IAVE 2025, recarga TAG IAVE en línea, carreteras federales solo TAG, movilidad carretera México 2025, telepeaje para motociclistas

CAPUFE elimina pagos en efectivo a partir de Julio 2025: Descubre todo lo que debes saber

Modernización en carretera: llega el programa “Cero Efectivo”

CAPUFE a fines de junio de 2025, anunció la implementación de su programa “Cero Efectivo”, que elimina de forma progresiva los carriles con pago en efectivo en autopistas federales, sustituyéndolo por sistemas de telepeaje electrónico. La medida se activa en la mayoría de las casetas, quedando solo algunos carriles mixtos para quienes aún no cuenten con TAG.

¿Qué es el TAG IAVE y cómo funciona?

El TAG IAVE es un dispositivo adhesivo que se coloca en el parabrisas y permite el cobro automático. Una antena en la caseta detecta el tag y baja el saldo correspondiente, todo sin detenerse. Su costo de adquisición es de aproximadamente 90 MXN (IVA incluido), y se puede adquirir en línea, en tiendas como OXXO, Walmart, Soriana, 7-Eleven, Office Depot, o módulos físicos en casetas.

Además del TAG IAVE, CAPUFE aceptará otros dispositivos compatibles como PASE y TeleVía, facilitando la transición hacia el modelo electrónico.

Recomendaciones para motociclistas

  1. Adquiere tu TAG con anticipación, antes de realizar viajes largos por carretera.
  2. Coloca el TAG en el parabrisas del lado derecho, asegurándote de adherirlo bien.
  3. Recarga tu saldo mínimo (200 MXN) vía en línea o en tiendas autorizadas. Verifica que no exceda el máximo permitido (3,000 MXN) y que no expire en un año
  4. En casetas, usa carriles marcados como TAG o mixtos, evitando retraso o situaciones incómodas.
  5. Mantén recibos de activación o recarga a la mano, pueden ser solicitados en caso de fallos técnicos.

Beneficios esperados CAPUFE

  • Mayor fluidez: disminución de filas largas y congestionamientos en casetas.
  • Mayor seguridad: menos detenciones y manipulaciones de dinero, reduciendo riesgo de accidentes o asaltos en carretera.
  • Ahorro de tiempo: el paso por casetas es más rápido, lo que beneficia sobre todo a quienes viajan constantemente.
  • Transparencia y trazabilidad: cada cobro queda registrado digitalmente, disminuyendo errores o fraudes.

Retos y consideraciones

  • Accesibilidad: hogares sin internet, personas de edad avanzada o usuarios en zonas rurales pueden tener dificultades para adquirir o recargar el TAG.
  • Errores técnicos: fallos en el sistema podrían provocar cobros erróneos o bloqueos temporales. CAPUFE recomienda contar con comprobantes y acudir a soporte si es necesario.
  • Periodo de transición: durante este tiempo pueden generarse confusiones entre carriles etiquetados; es importante estudiar rutas y señalizaciones.

Datos útiles sobre el TAG y su uso

  • Precio estimado: 90 MXN, aunque puede variar entre 90–150 MXN según sistema o punto de venta.
  • Recarga mínima: 200 MXN; recarga máxima por operación, 2,000 MXN; saldo total permitido, 3,000 MXN.
  • Vigencia del saldo: un año desde la recarga.
  • Canales de recarga: banca en línea, tiendas físicas y módulos de CAPUFE.
  • Frontales compatibles: CAPUFE, PASE, TeleVía, EasyTrip, ViaPass.

¿Qué Hacer Si No Tienes Efectivo para Pagar?

  • Verifica si Aceptan Pago con Tarjeta:

Algunas casetas permiten pagos con tarjeta de crédito o débito. Pregunta al operador si esta opción está disponible.

  • Deja una Prenda como Garantía

En ciertos casos, puedes dejar un objeto de valor (como identificaciones o artículos personales) como garantía. El personal emitirá un recibo para que luego regreses a pagar y recuperes tu pertenencia.

  • Solicita un Comprobante para Pago Posterior

Algunas concesionarias pueden generar una factura o folio para que realices el pago en otro momento, aunque esto no es común en todas las carreteras.

  • Espera Instrucciones del Personal

Si no hay alternativas, el operador podría retener tu vehículo hasta resolver el pago o llamar a un supervisor. En casos extremos, se puede reportar a autoridades.

Posibles Consecuencias de No Pagar el Peaje

  • Multas administrativas (según el reglamento de la autopista).
  • Retraso en tu viaje (mientras se resuelve la situación).
  • Reporte a autoridades (en casos de reincidencia o negativa al pago).

Rutas y casetas de interés para motoviajeros

Rutas muy transitadas por motociclistas como México–Querétaro, México–Puebla, México–Toluca, México–Pachuca, México–Cuernavaca–Acapulco y Tijuana–Ensenada han iniciado el cambio o cuentan ya con carriles exclusivos TAG. Motociclistas en viajes de touring o rallys deben planear su viaje incluyendo estos ajustes.

La transición hacia el sistema “Cero Efectivo” representa un importante paso hacia autopistas más eficientes y seguras. Para los motociclistas, implica adaptarse a pequeñas nuevas rutinas —adquirir y usar el TAG— a cambio de viajes más cómodos y rápidos. En poco tiempo, circular sin esta tecnología será sinónimo de retrasos o incluso inconvenientes en carretera.


Para más detalles, consulta la página oficial de: CAPUFE OFICIAL

Montserrat Figueroa
Montserrat Figueroa
Artículos: 86

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *