Acamoto 2025 Acapulco operativo, accidentes Acamoto Guerrero, motos decomisadas AcaMoto, infracciones motociclistas Acapulco, muertos Acamoto 2025, seguridad vial evento motero, Guardia Nacional Acamoto, ocupación hotelera Acapulco motos, festival motoquero Acapulco, caos vial AcaMoto 2025

AcaMoto 2025: refuerza seguridad en carreteras de Acapulco

Una concentración informal que supera cifras oficiales

Del 15 al 18 de mayo, miles de motociclistas de todo México se dieron cita en Acapulco para participar en AcaMoto 2025, un evento no oficial difundido a través de redes sociales y promovido por el senador Félix Salgado Macedonio, quien lo impulsó cuando fue alcalde. Aunque los organizadores esperaban alrededor de 1,000 participantes, la realidad fue muy distinta: cerca de 10,000 motocicletas y 100,000 asistentes abarrotaron la ciudad, generando un fenómeno masivo difícil de controlar.

Operativo multisectorial y decomisos

Frente a esta creciente oleada del evento AcaMoto 2025, el gobierno estatal y municipal implementó un operativo sin precedentes. Guardia Nacional, SSP Guerrero, Marina, Policía Vial y municipales instalaron 15 filtros de seguridad en puntos estratégicos: Farallón, Caseta La Venta, Paso Limonero y la Costera Miguel Alemán. Allí, incautaron 115 motocicletas sin papeles y aplicaron más de 290 infracciones por inspecciones, manejo sin licencia, placas o equipo obligatorio.

Tragedias y personas afectadas

A pesar de los esfuerzos, el operativo no impidió que se registraran al menos ocho muertes en AcaMoto 2025, incluyendo seis motociclistas y dos peatones, así como más de una decena de heridos, algunos por accidentes graves o disparos. En el primer día, ocurren tres fatalidades en la Autopista del Sol; otros accidentes con saldo mortal se sucedieron en la Costera, Avenida Escénica y otras zonas de tránsito intenso. Además, 42 personas fueron detenidas por conducción temeraria, posesión de vehículos robados o violencia en la vía pública.

De la alegría al caos urbano

Aunque el espíritu del encuentro buscaba lo festivo, las imágenes del evento reflejaron escenas de descontrol vial: acrobacias, carreras clandestinas, consumo masivo de alcohol, vandalismo y exceso de velocidad. La Costera Miguel Alemán y zonas aledañas amanecieron llenas de basura, con 110 toneladas de desechos recolectados por personal municipal y hotelero. Este escenario ha generado un fuerte debate sobre los límites entre la libertad motera y la responsabilidad pública.

Impacto económico y debate social

Según proveedores y la Canaco local, la ocupación hotelera superó el 85 %, y el evento generó una derrama estimada en entre 200 y 900 millones de pesos, dependiendo de la fuente. Los motociclistas habrían gastado alrededor de 800 MXN por día, cifra significativa para la recuperación post-huracanes Otis y John. No obstante, la ventaja económica no compensó del todo, ya que las autoridades remarcaron que, al ser un evento no autorizado, no genera pagos de permisos ni contribuciones directas al municipio.

Un dilema entre ingresos y orden

El secretario de Seguridad, Eduardo Bailleres, reconoció que las autoridades se vieron sobrepasadas: “No podemos tener policías para cada motociclista”, justificando la permisividad para evitar enfrentamientos. A pesar de ello, Caldero municipal aseguró que era prioritario prevenir una tragedia mayor. Aun así, los agresores y actos de vandalismo como saqueos en tiendas y destrozos urbanos, empañaron la imagen del evento .

El senador Salgado Macedonio defendió públicamente el evento AcaMoto 2025: “A Acapulco le ayudó: todo el puerto está reventado. Muy bonito el Acamoto…”
Sin embargo, grupos civiles y vecinos reprochan la falta de orden, considerando que “lo que derraman no es dinero, sino sangre y basura” .

Lecciones y retos para el futuro

El caso de AcaMoto 2025 plantea un dilema ciudadano claro: ¿priorizar la libertad de movilización en grupo o garantizar seguridad, orden y limpieza urbana? Para muchos, la fiesta biker sostiene una tradición cultural viva, pero la repetición de muertos y caos exige replantear protocolos, permisos, control vehicular obligatorio y una comunicación clara de responsabilidades.

Las propuestas incluyen convertir la rodada en un evento oficial, con inscripción, seguro, corredores designados y zonas delimitadas, así como campañas de educación vial. Así, la fiesta motera no tendría que costarle la vida ni el saneamiento urbano a Acapulco.


Para más detalles, consulta la información oficial como: ELPAIS

Montserrat Figueroa
Montserrat Figueroa
Artículos: 131

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a Nuestro Newsletter
Suscríbete y recibe lo último sobre motos, equipamiento y eventos.

Vístete con Actitud Biker

Explora nuestra línea Life Style inspirada en la cultura biker.

Aprende con Escuela Motorrad

Cursos de manejo para todos los niveles.